Durante la vigencia 2025, la Liga de Ciclismo del Valle realizó y participó activamente en las siguientes competencias, tanto a nivel regional como nacional, fortaleciendo así los procesos de formación y altorendimiento de nuestros deportistas.
Eventos organizados por la Liga:
Vuelta al Valle del Cauca 2025
Competencia por etapas avalada por la Federación Colombiana de Ciclismo, con participación de los mejores equipos delpaís en categorías élite y sub-23.
16 al 19 de julio
Micro Vuelta al Valle 2025
Prueba de menor duración enfocada en promover nuevos talentos y brindar fogueo competitivo a las categorías juveniles y prejuveniles.
25 al 27 de julio
Eventos con participación de la Liga:
Campeonato Nacional de Ruta (Elite y Sub-23)
Participación: Delegación de corredores élite y sub-23 enrepresentación del Valle del Cauca.
6 al 9 de febrero - Bucaramanga
Clásica de Anapoima
Participación: Ciclistas élite y sub-23, alcanzandoposiciones destacadas.
7 al 9 de abril
Vuelta de la Juventud 2025
Participación: Corredores sub-23 vallecaucanos.
27 de abril al 4 de mayo
Vuelta a Colombia Femenina
Participación: Ciclistas damas en categoría élite.
9 al 15 de junio
Vuelta a Colombia Masculina
Participación: Corredores élite del Valle en una de lascompetencias más importantes del calendario nacional.
1 al 10 de agosto
Clásica Luis H. Díaz
Competencia regional avalada por la Federación Colombiana deCiclismo, con participación de la liga.
26 de octubre
Resultados Destacados
Organización exitosa de la Vuelta al Valle 2025 y la Micro Vuelta al Valle, cumpliendo con estándares de seguridad, logística y participación. Integración de más de 60 ciclistas en representación del departamento en eventos nacionales. Fortalecimiento de las categorías juveniles con participación activa en la Micro Vuelta y otras válidas nacionales.Vinculación de nuevos talentos para procesos de altorendimiento.
Impacto Social y Deportivo
Promoción del ciclismo en el departamento, ofreciendoespacios de competencia a deportistas desde categorías juveniles hasta élite.
Estímulo al deporte como herramienta de integración social,salud pública y prevención de conductas de riesgo.
Posicionamiento del Valle del Cauca como uno de losreferentes del ciclismo nacional.
Proyección 2026
Continuar con la organización de la Vuelta al Valle y MicroVuelta.
Ampliar la participación en competencias nacionales einternacionales.
Gestionar recursos para la creación de un programadepartamental de ciclismo femenino.
Mantener y mejorar los procesos de formación deportiva entodas las categorías.
La Liga de Ciclismo del Valle ha cumplido de manerasatisfactoria con sus objetivos deportivos, sociales y organizativos durante lapresente vigencia. Por tal motivo, se solicita formalmente la renovación delreconocimiento deportivo y la autorización para continuar representando aldepartamento en las distintas competencias de orden nacional y regional.